Esta conversación ha sido realizada con Carlos Ochoa, Reynaldo Pérez Só
y Adhely Rivero. Fue publicada 1985 en la revista Poesía 62/63
P.Vicente, un poeta es generalmente un gran crítico, no sólo de
los posibles valores estéticos en el poema, sino también un crítico
político. En su libro Tirano de Sangre y Fuego, se siente dirigido al
momento histórico, es decir, al período de Marcos Pérez J iménez,
¿es así?
V.G.Eso es verdad. Lo escribí por dos razones fundamentales.
Primero, porque el Tirano Aguirre es una vivencia: él pasa todas las
noches cerca de Canoabo, por las Sabanas de Aguirre, sale en fuegos
fatuos, en caballos con sus jinetes por medio de la calle, los relámpagos caen y lo destruyen. De modo que eso para mí es importante.
El Tirano Aguirre forma parte de mi infancia. Razón por la cual yo
tenía que escribir un libro sobre el Tirano. No es un libro histórico,
es un libro mítico. Ahora bien, cuando empecé a escribirlo lo primero
que pensé fue en Pérez Jiménez. También nombro a Gómez en el
poema: "Esta noche el Tirano se ha ido a otra comarca y tal vez esté
hablando con Juan Vicente Gómez". En verdad tiene una gran carga.
Yo tuve que eliminar varias cosas muy directas contra Marcos Pérez
Jiménez y lo hice por indicación de algunos amigos, entre ellos uno
me dijo: "Si publicas eso así te van a poner preso, porque éstas no son
indirectas, son directas contra la dictadura". A mí ese libro me gusta
poéticamente, encuentro que es un libro con mucha fuerza, ¿verdad?
Por cierto que también surgió de una conversación con Arturo Uslar
Pietri, él que es siempre un hombre tan observador y tan buen crítico.
Me dijo: "Caramba, en la literatura nacional hay una gran falla, aquí
se ha escrito sobre la Independencia, sobre la Guerra Federal, sobre
todo el siglo pasado. Se han hecho novelas sobre Gómez, pero no hay
una literatura en prosa o poesía que haga referencia a la Conquista".
Yo le respondí: "Bueno, yo tengo un tema que es sobre el Tirano
Aguirre. He estado pensando en escribirlo". El me contestó: "He tenido la idea siempre de escribir una novela sobre Aguirre".
Y queda un vacío sobre la poesía venezolana. Nada se ha escrito
sobre la Conquista. Estos son los verdaderos mitos que tiene Venezuela: el Tirano Aguirre, luego el de María Lionza. María Lionza
proviene de una fabulación del pueblo venezolano, pero el Tirano
proviene de un hecho real. y que se convierte en mito.
Venezuela es un país con muchos inmigrantes. ¿Qué dificultades ha
tenido Ud. para debatirse entre dos herencias culturales?
Eso me ha ayudado mucho, me he debatido y esa herencia la he
sentido bastante. A los diez años fui llevado para Italia, con la suerte
de estudiar en Florencia, la ciudad más bella del mundo y cuna del
Renacimiento. Uno está ahí en contacto permanente con el arte, rodeado como una isla por el agua. Pero sí sentí el shock de regreso a
Venezuela, directamente a Canoabo y noté que la diferencia con Europa es, grande. Cuando me fui lo hice añorando a Venezuela. En
Italia tuve problemas con los demás muchachos que me decían el
Venezolano y mientras más me lo decían más me aferraba a mi país.
Hasta me peleé con ellos, un día hasta les eché tierra en los ojos. Era
una manera de defenderme de aquella cuerda de idiotas que me
atacaba por ser venezolano. Los mayores no, ellos respetaban profundamente al extranjero.
La diferencia la sentí al regresar a Canoabo, que era casi todo una
selva, pero al tiempo me di cuenta que esa selva de Canoabo, que los
bosques, las haciendas de café, la flora y la fauna en general, su luminosidad, su esplendor, sus paujíes eran mi mundo más que Florencia
y que los pueblitos de Italia.
¿Cuando llegó a Venezuela en qué lengua se comunicaba?
El italiano fue mi idioma, ya había perdido el español. Más tarde
lo retomo hablando, leyendo. Recuerdo cuando trabajé en El Heraldo
para la época de Gómez, en el 33-34, era redactor y escribía "tuve"
del verbo tener con "b" y el director me decía: "Si vuelves a escribir tuve con b te voy a dar un tubazo". Así fui modificando mi
idioma, rectificándolo.
¿Es Mi Padre, el Inmigrante un tópico literario forzado o un poema
realmente existencial?
Yo considero que Mi Padre, el Inmigrante es un poema vivencial,
existencial. Lo escribí a los 28 años, para esa época leía mucha filosofía. Tenía la ayuda de Humberto Díaz Casanueva, la de Mariano
Picón Salas que fueron para mí unos guías determinantes. En el libro
se nota el contenido filosófico especialmente, no a la manera de Sartre,
sino a la de Heidegger y Rilke. Por otra parte, aproveché la figura de
mi padre, la memoria, para utilizar el material poético del trópico y
continuar la tradición iniciada por Bello y más tarde por Lazo Martí
y otros poetas venezolanos. Pensé que así podría ayudar a enriquecer
esa tradición de una forma moderna de acuerdo con mi tiempo. Al
menos con las exigencias estéticas de entonces y no es que no admire
las formas clásicas, todo lo contrario, me encantan. Sobre todo el Siglo
de Oro español.
La imagen del padre es tomada por varios poetas: Caupolicán Ovalles, Teófilo Tortolero, Ramón Palomares y otros. ¿Hay una especie
de tradición?
Hernández D'Jesús la toma de una manera humorística que es muy
buena, con cierta ironía, y ese tono irónico es muy bueno. Palomares
la toma mucho también.
Vicente, háblenos cómo es para Ud. la poesía, el oficio, el significado de las vivencias.
Creo que sobre todo nosotros, los poetas de este siglo xx, ya estamos
perfectamente convencidos que la poesía es un arte vivencial, de lo
contrario no tendría ningún contenido, ninguna significación, no
expresaría al ser humano. Y para que un poema lo exprese tiene que
ser vivencial. Las vivencias se adquieren desde el momento en que se
despiertan los sentidos a los pocos días del nacimiento. Se acumulan
de acuerdo a la capacidad que tenga el poeta, porque la poesía surge
de un estado de contemplación permanente. El poeta nace contemplativo, en éxtasis ante la belleza de la naturaleza, la belleza de la
creación divina, de lo que hizo Dios, porque Dios y la Naturaleza
son una misma cosa. Estamos hechos por Dios y por la evolución de
la Naturaleza, eso es un trabajo de Dios, un trabajo divino: misterioso.
Es un trabajo que todavía nadie ha podido descifrar. El poeta luego
tiene otro trabajo que consiste en cómo saber modelar como en una
arcilla el lenguaje y eso se adquiere a través de muchas lecturas, de
muchas conversaciones, meditación muy profunda de cada quien. Ese
moldear el idioma y convertirlo en poesía y darle su valor original es
uno de los factores fundamentales de la creación poética, porque como
dice Jorge Luis Borges: "El lenguaje nació como un medio mágico de
comunicarse el ser humano, pero la usura corrompió ese lenguaje".
El deber de nosotros los poetas es restituirle ese valor mágico.
¿Y la construcción del poema?
En cuanto a la construcción del poema intervienen dos factores
fundamentales que son la unidad de los elementos que se manejan y
la unidad del lenguaje. Una palabra mal situada en un poema es como
un ladrillo mal situado en un edificio, es posible que lo haga caer,
es como una columna mal ubicada en un edificio. No todas las palabras son adecuadas a un determinado tema, aun determinado elemento; hay que lograr una paciencia profunda, eso se llama paciencia
interior, eso se llama arte, eso se llama ejercicio o transmutar del alma.
Estos dos factores indispensables en la creación de un poema, lo convierten en un objeto de arte, objeto de arte que no termina nunca,
porque cuando termina, en el lector queda otro objeto de arte, con
nuevas dimensiones.
Juan Ramón Jiménez decía eso, que un poema nunca termina,
porque cuando termina, el lector comienza otro en su propia mente,
en su propia alma; de modo que la poesía termina siendo sin fin.
¿En qué forma trabaja mejor el poema?
Siempre escribo de noche, tengo un block al lado. Nunca escribo
de mañana. A veces, por consideración no prendo la luz, entonces
fijo el poema medio metrificado, esto me pasó últimamente con un
poema sobre el naranjo. Me recuerda a Machado, a Antonio: Acá
naranjo. Quizá sea como pensado pero es una dificultad o mejor, una
espontaneidad misteriosa: dictados. Como grandes poemas de seres
desconocidos, almas, etc., que deambulan, que se expresan...
¿Cree entonces en la inspiración?
Uno es o no es romántico. Uno no cree en la inspiración, pero
existe. Sin embargo, Baudelaire decía que el trabajo crea inspiración.
No obstante, creo que cualquier poema, incluso malo, se deba guardar
para la próxima vez trabajarlo. Estos que uno llama malos, mantienen
ciertos destellos que podrían salvarse.
¿Usted cree en Dios?
Siempre rezo en mi cámara.
Después de cincuenta años, ¿cómo es escribir poesía?
Antes, cuando joven escribía a máquina. Hoy lo hago con bolígrafo,
tinta o lapicero. Con los años la poesía se domina más, o el lenguaje.
Quizá se tenga una mayor posibilidad de expresar vivencias y sentimientos. Se adquiere conocimiento en el manejo de la palabra y eso
hace mucho más fácil comunicar lo que uno quiera. En verdad, no
todos somos Rimbaud. Todos escribimos hasta donde podamos vivir.
De cualquier forma, la imaginación sigue igual, pero se enriquece
la observación de nuestra vida.
Tratando de ir un poco hacia fuera, ¿no siente Vicente que en la
mayor parte de la poesía venezolana, sobre todo la actual, hay un
regusto por la forma?
En el fondo estoy un poco de acuerdo con eso, pero es que no hay
arte sin forma. Creo que lo que quieres decir es que ha aparecido una
cierta retórica nueva. En esto sí estamos de acuerdo. Mucha gente
incluso ha imitado a Ramos Sucre. Ramos Sucre no hizo retórica,
porque él inventó su propio lenguaje geométrico. Quizá por saber tantos idiomas y a través del inglés tuvo mucha influencia directa de
Blake.
En Brasil, se dio un movimiento bastante fuerte, el Movimiento
Modernista, que rompería con la retórica portuguesa, el colonialismo
cultural de la lengua europea sobre Brasil. ¿Piensa Ud. que en la
América Latina, de habla castellana, se ha hecho el intento por colocar .
nuestro lenguaje en su sitio, es decir, ser realmente latinoamericano
y no falsificación cultural?
Creo que sí, hay muchos, por ejemplo: Vallejo, él escribió en un
idioma totalmente americano; Neruda, Octavio Paz, nosotros en Venezuela, donde pienso que existe el mayor movimiento poético de la
América Latina. Hemos modificado el idioma hacia América. No el
idioma común y corriente, sino el idioma creador. Estamos haciendo
una poesía de raíz americana, pero eso sí respetando la tradición hispánica, porque tampoco podemos destruir esa tradición. Nosotros no
podemos hacer un mundo totalmente nuevo. Con el español podemos.
expresarnos de acuerdo a lo que hay. Se debe expresar la América
Latina, sobre todo nosotros los que pertenecemos a la parte tropical,
que se diferencia muy especialmente de los países no tropicales, como
Chile, Uruguay y Argentina. Ellos tienen por razones climáticas una
cierta manera de parecerse más a Europa. Quizá por tener las cuatro estaciones. Buenos Aires es una copia de París, Santiago de Chile es
una ciudad europea. Montevideo, también. De la parte norte, a medida que uno se va alejando del trópico uno encuentra que se va
pareciendo más a Europa, a excepción de EE.UU. que inventó su propio mundo, y lo inventó con Whitman a través de su poesía, con Poe,
Mark Twain.
Tal vez es que Chile y Argentina no tuvieron tanto mestizaje.
Por ejemplo, una novela tan importante como Cien años de Soledad no se podría producir sino en el trópico, sería imposible en
la Patagonia, ni en Buenos Aires, ni en Montevideo, ni en Chile. No
se puede producir en Europa. Solamente se produce en una zona
tórrida. Ahí se ve cómo fermenta el mundo tropical americano en la
novela de García Márquez; todas esas excelentes invenciones son producto de un mundo tropical.
En la poesía venezolana existe el "delirio tropical".
Sí, existe. Todos nosotros lo tenemos, Ramos Sucre tenía un delirio
tropical. y los poetas nuevos desde Viernes para acá tenemos un delirio
tropical. El mismo Lazo Martí, el mismo Bello lo tienen, a pesar de
que este último fuera tan frágil, tan aferrado a la preceptiva clásica
española, si uno observa la Zona Tórrida, su silva, que es clásica, hecha
con todas las exigencias de aquella forma, uno encuentra que es, al mismo tiempo, barroca. y ese barroquismo no viene de España, ese barroquismo viene del trópico latinoamericano, cuya naturaleza es barroca.
¿Ud. está con el planteamiento de Carpentier de lo Real Maravilloso?
Estoy de acuerdo con Carpentier, aunque el Realismo Mágico no lo
inventó aquí Carpentier. Eso lo inventamos nosotros, junto con Díaz
Casanueva, en el grupo Viernes. Además en Alemania existió un grupo
que se llamó Realismo Mágico.
¿Para qué época?
Más o menos el año 30.
En poesía, nosotros los venezolanos, siempre hemos andado en vaivenes de influencias, tomamos a España como modelo, luego Francia
y ahora los EE.UU. ¿Qué puede decirnos sobre esto, Vicente?
En toda Améria Latina siempre se siguieron las huellas europeas,
especialmente las de España. Nosotros seguimos sí, a Francia, pero
desde el punto de vista de la concepción de la poesía, no del lenguaje,
porque el lenguaje proviene de la lengua, del idioma. Nosotros, los
del grupo Viernes lo hicimos con los poetas alemanes como Novalis y
Holderlin en la forma, concepción de la poesía, pero no por el lenguaje,
ya que proviene del idioma. Entonces me parece que el problema consiste en expresar lo nacional, tomando las exigencias estéticas en cuenta. Así, nosotros podemos expresar en una forma surrealista al trópico
latinoamericano o la manera de ver a Venezuela, al mundo que tenemos. Hay muchas formas de ver al País, pero lo ideal sería que nosotros los poetas lo viéramos de acuerdo con la concepción estética del
momento.
¿Quizá como decía Antonio Machado que la poesía debía estar en
su tiempo?
Sí, la poesía debe estar en su tiempo y Machado estuvo en su tiempo.
¿ Qué opina sobre el verso metrificado?
A veces dan ganas de metrificar. No es que uno se encansille en
unos versos como decía Juan Beroes, que parecen unos rolitos. Ahora
hay que saber metrificar de acuerdo a nuestro tiempo, no hacerlo a
la manera del Siglo de Oro, de Fray Luis de León y de San Juan de la
Cruz, pero sí con el concepto contemporáneo de la poesía. Aunque
creo que la poesía actual debe ser tratada con versos libres, pues permiten al poeta decir lo que quiere decir.
Aunque el poeta nunca es libre porque tiene una medida, un lenguaje incluso que lo amarra...
La medida está en saber hacer poesía con el lenguaje, y esa es una
medida. El verso libre no es más fácil que un poema metrificado, acosonantado o asonantado. La poesía debe contener valores estéticos, es
decir, tiene que expresar el alma humana. Ahí está su dificultad y
su belleza.
¿Se puede dar una poesía sin mayor aporte interno del poeta o de
la creación?
Nosotros, los poetas, sabemos dónde está el bien y dónde el mal estéticamente. En la poesía ante todo debe haber una chispa creadora. La
poesía es creación y el problema está, precisamente, en crear. Decir
las cosas sencillamente, sin crear, no tiene valor. La poesía tiene
valor, pues, cuando tiene creación. La poesía puede darse sin metáforas, seca, pero que al menos tenga creación. Creo que es muy difícil
que ella pueda lograrse sin metáforas, sin adjetivos. Sin embargo, hay
mucha gente que se empeña en hacerla, así, escueta, incluso despojada.
¿No sé por qué tiene que despojarse la poesía? Va a quedar como un
esqueleto. Recuerdo en estos momentos una anécdota del Lejano Oriente, la del maestro al que le preguntó un joven: "Maestro, ¿qué es
poesía?". El le contestó: "Si yo tomo una mariposa y le quito las alas
¿eso es poesía?, o si yo tomo un gusano y le pongo alas, ¿eso es poesía?". El joven le responde: "Yo prefiero tomar el gusano y ponerle
alas y hacer poesía". Esto me parece que sí es creación. El poeta es
el que está obligado a crear más maravillas y la poesía debe expresar
al ser humano, pero con belleza y con una mesura del lenguaje, que
no tenga de la usura que habla Jorge Luis Borges, sino que simplemente sea un lenguaje que recoja el valor mágico del hombre primario,
del hombre primitivo.
¿Qué opina de los "talleres literarios", tan de moda en el país?
Son prefabricados. Aclaro: un taller literario puede corresponder
exactamente a una peña literaria. y debería llamarse así, incluso muchos movimientos literarios han nacido de estos grupos, donde lo didáctico es importante, pero el espíritu se modifica.
Y para terminar, ¿Canoabo es algo que ve con nostalgia o algo que
vive dentro de Ud.? ¿Es un Canoabo mítico?
Claro que hay nostalgia. Parte de nostalgia, yo tengo nostalgia por
Canoabo, no porque yo quiera vivir allá en Canoabo, ya no me interesa vivir allá. Me dan ganas de pronto salir como los muñecos de la
TV. Es que Canoabo está en mí. Ya no necesito tener nostalgia de él,
es mi alma.
¿Ud. es Canoabo?
Yo soy Canoabo,
|